El pasado miércoles día 9 de Junio. El Presidente de la Fundació Aeronàutica Mallorquina y de la Asociación Ibérica de Aviación Anfibia. Se reunió con el General Jefe del gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.

Estuvo acompañado por el Coronel Román Martínez, el Controlador Militar Javier Santiso, el Vicepresidente de la AIDAA Luis Lechón, y José Luis Ferragut que fue el piloto que hace 50 años, realizo el vuelo con el Dornier DO-24 desde Puerto de Pollensa a Friedrichshafen en el lago Constanza.

Se presentaron los dos proyectos que desde la FAM y la AIDAA, se tiene previsto realizar en agosto y septiembre

El primero recordar el 50 aniversario del último vuelo del hidroavión DO-24, donde se le expuso la importancia del evento en el contexto histórico, puesto que re ha recibido por parte de los primos Dornier, Contado y Iren, que este avión volverá a las tranquilas aguas de la bahía de Pollensa, acompañado del Dornier Seastar.

Se le comentaron el proyecto de actos previstos, donde se ha incluido la presentación del libro de la historia de la Casa Dornier, escrito por el Historiador Julián Oller y que será presentado por Rafael Jiménez, Presidente de la Fundación Aérea Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana

Así mismo le fue presentado el programa del I Congreso Europeo de Hidroaviación, explicando las diferentes ponencias preparadas y destacando de forma importante, la valía para España de poder celebrar en Septiembre este importante evento. Y se le pidió que el Ejército del Aire pudiera ostentar la Presidencia de Honor de este Congreso

Estamos las dos instituciones, muy agradecidos al Ejército del Aire, para que los dos eventos que se están preparando tengan una gran resonancia internacional y ayuden a promocionar muy poco mas la hidroaviación en nuestro país.


Desde la Fundació Aeronàutica Mallorquina, sentimos muchísimo la pérdida en accidente de Ultra Ligero de nuestro amigo y gran colaborador en temas de hidroaviación, de Gustavo Saurin

Siempre estuvo presente en los diferentes Splash-In que celebrábamos en Puerto de Pollensa, y era un gran impulsor de la hidroaviación en Europa

Estaba colaborando activamente con la FAM en la preparación de I Congreso Europea de hidroaviones

Riposa in pace caro amico, un grande abbraccio


El pasado jueves día 10 de octubre del 2019, el presidente de la Fundació Aeronáutica Mallorquina Miguel Buades, se reunió en Paris con los responsables de la hidroaviación francesa, encabezados por Yves Kerherve (Presidente) y Derry Gregoire (Vice-Presidente)

La reunión se tuvo en los salones del aeroclub de Francia, el más antiguo del mundo con una gran historia aeronáutica encerrada en sus salones. La presidenta del aeroclub madame Catherine Maunoury

vino a saludar al presidente de la FAM y aprovecho para animar al grupo de trabajo en conseguir grandes resultados para la hidroaviación europea.

Miguel Buades hizo la presentación de proyectado congreso europeo de hidroaviones a celebrar en el puerto de Pollensa el año 2020

Todos los asistentes valoraron muy positivamente esta iniciativa la cual tiene que servir como base de unión de toda la hidroaviación creando la Federación Europea de Hidroaviones con representación de todos los países de la unión europea. Desde Mallorca trabajaremos para que esta oficina tenga la base permanente en vuestra Comunidad Autónoma

Desde la FAM estamos muy satisfechos de este primer paso, tanto más, cuando este proyecto sirve para defender nuestros objetivos, que siempre han sido de unión e integración entre todos los componentes de la aviación


Martes 28 de Mayo del 2019

 

Esta mañana el Ejército del Aire y la Fundació Aeronàutica Mallorquina han firmado el documento de coordinación para los vuelos civiles no comerciales en la bahía de Pollensa

El Coronel de la base militar de Pollensa Don Carlos Pérez Salgueiro por parte del Ejército del Aire y Don Miguel Buades Socias como Presidente de la FAM, han hecho realidad un proyecto que ha llevado bastantes meses de trabajo.

Con este documento la próxima semana el Presidente de la FAM, hará entrega del mismo a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que es la institución que tiene que autorizar definitivamente el que los hidroaviones civiles no comerciales puedan realizar esta nueva actividad en Mallorca.

Estamos seguros que con este nuevo proyecto, vamos a dar a conocer el Puerto de Pollensa un poco mas dentro del contexto de la aviación en Europa y en Norte América, lugares que siguen con mucho interés nuestros trabajaso y con ello contribuir también a que esta preciosa bahía sea conocida un poco mas y atraiga nuevos visitantes.

Así mismo servirá para poder dar un mayor aliciente al proyecto de la Oficina Europea de Hidroaviones del Mediterráneo, que como ya hemos informado se presento el mes de noviembre a los comisarios europeos de trasportes, con la ayuda de la Eurodiputada Rosa Estarás.

Pero también nos sirve de base para preparar el I Congreso Europeo de la hidroaviación que estamos preparando para que Mallorca sea nuevamente un referente dentro del contexto de la hidroaviación en España

El martes día 28 de Septiembre del año 2019 el Presidente de la Fundació Aeronàutica Mallorquina, Don Miguel Buades, acompañado por Don Alvaro Middelmann, en representación de la Cámara de Comercio, Don Gaspar Ivars y Don Jesús Borja, como técnicos en hidroaviones.

Fueron recibidos en el Congreso de los Diputados por Don Celso Delgado Arce, Presidente de la Comisión de Fomento.

Se le expuso el proyecto que desde hace dos años se está promocionando en Mallorca, referente a la Oficina Europea de Hidroaviones del Mediterráneo.

En las diferentes exposiciones, se le dio a conocer la necesidad de que se pueda tener en España un servicio muy importante, tanto desde la Coordinación de los servicios aéreos de hidroaviones, como el de la utilización de los medios aéreos, para servicios complementarios en el área control de medio ambiente, vigilancia de costa, control de inmigración, servicios de trasporte de enfermos, entre otros

El Señor Celso, quedo sorprendido del trabajo realizado, y de la gran importancia que este puede representar para Mallorca y para España.

Se comprometió a realizar las gestiones oportunas para que en breves fechas se pueda tener diferentes reuniones de trabajo tanto con técnicos del Ministerio de Fomento, como los departamentos de AESA, referentes al tráfico de hidroaviones.

Desde la Fundació Aeronàutica Mallorquina, queremos agradecer las atenciones del Señor Celso, y su compromiso con nuestra institución, ya que nos da amplias perspectivas para que podamos dar un servicio innovador en temas de la Hidroaviación en Europa, que servirán como elementos de I+D en nuestra Comunidad Autónoma